Soporte vital avanzado cardio-trauma
Personal de medicina y enfermería interesados en superar un programa formativo que le permita adquirir las habilidades necesarias en materia de Soporte Vital Avanzado Cardio-Traumatológico adaptado a escenarios de Urgencias Hospitalarias y Extrahospitalarias.
Próximas ediciones:
- VIGO 27-28/05/2025






- Online: 30h
- Presencial: 16h.
- Solicitados créditos de formación continuada
- Ediciones anteriores con 7,5 créditos por la Comisión de Formación continuada de las profesiones sanitarias del Sistema Nacional de Salud.
360€
300€*
* Descuento aplicado para profesionales sanitarios residentes o personal sanitario en situación de desempleo.
PLAZAS AGOTADAS!!
Con este curso vas a...
- Reconocer la pérdida de consciencia.
- Realizar la apertura de la vía aérea.
- Diagnosticar una parada cardiorrespiratoria.
- Realizar adecuadamente las maniobras de RCP básica.
- Realizar el aislamento de la vía aérea.
- Manejar adecuadamente las vías venosas.
- Conocer el manejo de las drogas que se utilizan en el tratamiento de la PCR.
- Monitorizar al paciente para reconocer y tratar las arritmias más frecuentes.
- Realizar las técnicas de desfibrilación, cardioversión y electroestimulación cardiaca transcutánea.
- Integrarse en el equipo de tratamiento de la PCR como director o como parte del mismo.
- Utilizar los medios de inmovilización más adecuados.
- Mobilizar y extricar a pacientes accidentados.
- Integrar la RCP en situaciónes de pacientes politraumatizados.
- Ofrecer al paciente crítico un tratamento inicial integral de acuerdo a su patología.
- Actualización de fármacos sedantes, analgésicos y bloqueadores neuromusculares.
Contenidos
- Algoritmos de Soporte Vital Básico y DESA.
- Algoritmos de Soporte Vital Avanzado y Soporte Vital Inmediato.
- Atención inicial al paciente politrumatizado.
- Shock traumatológico: TCE, trauma torácico, abdominal y raquimedular.
- Arritmias periparada.
- Sedación, analgesia y relajación neuromuscular.
- Vías periféricas.
- Arritmias periparada.
- Manejo avanzado de la vía aérea.
- Soporte vital de calidad.
- Retirada de casco, férula de kendrick y decúbito irregular.
- Atención inicial al paciente politraumatizado.
- Prácticas integradas.
- Evaluación teórica tipo test que requiere superar el 75% de las preguntas.
- Evaluación práctica: simulación de una situación de PCR.